Lo que está por Venir!!
domingo, 24 de marzo de 2019
martes, 29 de mayo de 2018
La vida vs Conocimiento.
Los dos árboles en el jardín
¿Por qué Dios puso el árbol de la vida en el jardín del Edén, si todo lo que había ahí era perfecto? No había nada corrupto ni contaminado en el jardín, incluso Adán había sido creado a la imagen del mismo Dios y más adelante Eva había salido de Adán, pero con la misma perfección, tenían el mismo espíritu del Creador. ¡Todo era perfecto!
¿Entonces porque el árbol de la vida?
Comprendemos con mayor revelación la razón del porque del árbol del Conocimiento del bien y del mal en el jardín. Sabemos el origen y el propósito que representaba ese árbol, y más que un simbolismo espiritual, era la acción de toda rebelión, mentira, maldad y corrupción que se levantaba en contra la santidad y la presencia del Creador. Sabemos también que Dios se paseaba en el jardín para conocerse con su creación a menudo, el Edén era el lugar perfecto para relacionarse y conocer a Dios íntimamente.
Pero Dios quería ir más allá. Él les dijo: "Pueden comer de todo árbol que hay en el jardín, menos de uno". Pero de todos los demás podían comer, incluyendo el árbol de la vida. No sabemos si comieron del árbol de la vida antes de la caída, pero en algún momento lo iban hacer o lo hicieron.
¿Quizás? Adán y Eva estaban disfrutando de todos los árboles del jardín, porque eran buenos y deliciosos. El lugar era perfecto, los mejores alimentos, el mejor momento de gloria, vivían juntos, tenían propósitos, la atmósfera era la misma presencia del Espíritu Santo, lo tenían todo, pero algo le faltaba a esa perfección. Adán y Eva, y toda la multiplicación que vendría a causa de su amor debían conocer algo más que el edén, debían conocer al mismo Dios. Debían conocer al Verbo que los había declarado cara a cara, debían conocer al Espíritu que los había formado. El árbol de la vida cumplía la revelación latente de la esencia del Dios trino.
Dios iba habitar con nosotros y se iba a mostrar como tal. Podríamos llegar a ser como Dios en lo eterno, pero no como él en su naturaleza, en su omnisciencia, en su santidad. Por eso dio orden de poner ángeles con espada a cuidar el árbol de la vida después de la desobediencia de Adán y Eva, porque si comían, Dios dijo: ¡He ahí al hombre, que ha llegado a ser como uno de nosotros por el conocimiento del bien y del mal! ¡No vaya ahora a tender su mano y tome del árbol de la vida, y comiendo de él viva para siempre!
Aunque en el libro de Apocalipsis (2.7, 22.2) habla de unas promesas de comer y ser sanado eternamente por causa de comer del árbol de la vida, el fruto y el propósito va más allá. Es obediencia y dependencia. Obediencia de saber que ahí esta la bendición y la dependencia de saber que necesitamos estar ahí y comer del él cada momento.
¿Quizás el árbol tiene la revelación de que estaremos una eternidad no solo con Él, sino de conocerlo cara cara? Por evidencia histórica sabemos que muchos han vivido un tiempo de refrigerio, un paraíso momentáneo y deleite como iglesia. Pero también sabemos que la mayoría se ha acostumbrado sólo del disfrute del Evangelio, sus dones y promesas cumplidas, pero pocos han querido pasar tiempo con él para conocer, saber y llegar a ser como él (Cristo). Todo lo demás pasa, pero el estar con Él será eterno, ese es su deseo.
El comienzo para conocerlo no comienza cuando vallamos a la eternidad. El conocerlo comienza cuando nos hemos rendido a Él y hemos entregado nuestras vidas a su Señorío. El conocerlo comienza cuando lo hemos recibido como Salvador de nuestras vidas. Ahí comenzó la eternidad con él en nuestros corazones, porque ahí comenzó nuestra relación intima con Él.
Diariamente podemos comer del fruto de la vida al estar con Él. Cada vez que comemos del fruto de la vida no solamente somos transformado y sanados en nuestro espíritu, sino que comenzamos a saber más de Él y de como fuimos formados antes de todo lo creado y cómo será la relación en la eternidad con el Eterno. El árbol sigue dando vida y su fruto sigue revelándonos su propósito.
¿Y el árbol del conocimiento del bien y del mal para qué?
lunes, 14 de mayo de 2018
¿Dónde esta tú Enfoque?"No amen este mundo ni las cosas que les ofrece... Pues el mundo sólo ofrece un intenso deseo por el placer físico, un deseo insaciable por todo lo que vemos y el orgullo de nuestros logros y posesiones. Nada de eso proviene del Padre, sino que viene del mundo"
(2.15-16/1J.)
'Bokeh' Es una película que narra el viaje de una pareja que va de vacaciones a Islandia. Después de disfrutar unos días, una mañana despiertan y se dan cuenta de que están solos, todo el mundo ha desaparecido.No estallo una bomba atómica ni fue un ataque extraterrestre, menos los zombis. Todos desaparecieron sin dejar rastros, sólo están ellos dos. La pareja pasan del desconcierto, el terror y luego al disfrute y al ocio.
Entonces comenzaron a preguntarse en medio del silencio total dónde no hay ruidos, solo el sonido de la naturaleza. Islandia es una isla y suele tener todos los clima a la vez, el viento como nunca hace escuchar su presencia. ¿Tiene que ver con lo que dice la Biblia sobre el rapto? dice la joven, su pareja le contesta que no, puede que sean parte del azar, el destino o simplemente un experimento, todo pasara luego. Ellos tratan de aferrarse a una explicación lógica.
Estaban tan aferrados al sistema, la tecnología, al ruido que pasaron las semanas y ellos no lograron vivir el uno para el otro. Comenzaron a vivir para cualquier cosa, al final ella se suicido porque llego a la conclusión de que nada tenia sentido. Que tanto se parece a nuestras vidas, hay tantos cristianos aferrados a este mundo ¿Cuántos sin darnos cuenta echamos de menos al ruido, las voces, lo material, la familia? A veces queremos silencio sólo para descansar, para luego volver al sistema diario.
Por supuesto que lo material, la familia y el disfrute no es malo, es una bendición, pero cuanto sabemos del mundo (la naturaleza), cuanto sabemos de nosotros mismo o del que está a nuestro lado. Esta pareja no pudieron vivir para ellos, se desconocieron. La Biblia nos advierte diciendo: "No se amolden, no se adapten, no imiten, no vivan según los criterios. No se conformen a los patrones de este mundo" (12.2/Ro.). Jesús dejo en claro como debiera ser nuestra relación con el mundo. "El que ama su vida la pierde; y el que aborrece su vida en este mundo, la conservará para vida eterna" (12.25/Jn.).
El apóstol Pablo dijo más adelante que: ..."es peso eterno de gloria para los que no miramos las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las visibles, son temporales, las invisibles eternas" (4.18/2C.). ¿Entonces como viviremos? ¿No podemos disfrutar de nada? Pregunta esta generación ¡Claro que si! Mira lo que dijo Jesús: "Dónde esté tu corazón, allí estarán también los deseos de tu corazón" (6.21/Mt.).
Usted puede disfrutar de las bendiciones del reino en plenitud, con tal que su corazón este puesto en el reino, en lo que no se ve. Por si en algún momento despierta en un día y se encuentra que no hay nadie a su lado o este en medio de un conflicto o perdió todo ¿Dónde estará su corazón?
Bokeh significa: 'desenfocado', es un termino que se usa en la fotografía para separar la calidad de un objeto por sobre las demás imágenes desenfocadas. Como bokeh o la pareja en la película no debe desenfocarse o perder el sentido de las cosas. El centro es Dios en toda su vida, pero a la vez Dios lo mira como el objeto principal de su corazón, Él no esta viendo sus desenfoques. Porque para Él somos: ..."linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios, para proclamar las obras maravillosas de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable" (2.9/1P.).
Bokeh son las personas que están alejadas del propósito de Dios, son las personas que están atadas y disfrutando de los placeres de la vida o los que están pasando por sufrimientos y pruebas, pero aun así no quieren nada con Dios.
jueves, 29 de marzo de 2018
¿Adónde me iré de tu Espíritu,
o adónde huiré de tu presencia?
El salmista no solo nos estaba hablando de la Omnipresencia de Dios en todo lugar, sino que también nos estaba revelando a ir más allá, nos estaba llevando a una relación más íntima con Él. Una relación con el Espíritu Santo que nos hace conscientes de su presencia.
Dios estaba muy consciente cuando te llamó y te visito.
¡Quién eras!
¡Y cómo estaba tu vida!
¡Igual te visito!
Estamos conscientes o discernimos la diferencia cuando estamos frente a Él. Ya sea en adoración o oración. Le paso a Moisés en su primer encuentro con Dios, después de dialogar, el Señor le dice: ¡Moisés sácate el calzado, porque el lugar que pisas, es santo! Le paso a Job después de dialogar con Dios, asustado grita; ¡Me tapo la boca y no hablare más! Se había dado cuenta con quien estaba hablando literalmente. Otros quedaron ciegos, cayeron postrados o se desvanecieron por su presencia. Hoy he estado pasando algo similar, pero falta una revelación más.
Me encanta ver a los levitas ministrando la alabanza en estos días. Como atraen la presencia de Dios a eso lugares de reunión. Como llevan a las personas a la misma presencia de Dios. Ese escenario o atmósfera debiera llevarse a cada lugar. ¿Los adoradores, los intercesores y buscadores atraen la presencia de Dios? O el Espíritu Santo siempre ha estado ahí
¿Será que los adoradores simplemente hablan lo que el Espíritu Santo ha esperado escuchar? Por muchos años hemos aprendido a estar en la presencia de Dios, pero esta generación que viene, no solo aprenderá ha estar en su presencia, sino que discernirá cuando su presencia esta en un lugar. Su presencia será visible en está generación.
¿Adónde me iré de tu Espíritu, o adónde huiré de tu presencia?
(139.7-128/Salmo)
En él también ustedes son edificados juntamente para ser moradas de Dios por su Espíritu.
(2.22/Efesios)
¿Soy yo un Dios de cerca, declara el Señor y no un Dios de lejos?
(23.23/Jeremías)
...Pero ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará en ustedes.
(14.17/Juan)
martes, 27 de marzo de 2018
On Time and out of Time
A Tiempo y fuera de tiempo (1p.)
jueves, 15 de febrero de 2018
"Porque nuestra momentánea y leve tribulación produce para nosotros un eterno peso de gloria mas que incomparable. Pues no fijamos la vista en lo que se ve, sino en lo que no se ve" (4.17/2C.)
Lo sabemos, pero es bueno escuchar como la eternidad lo ve, como Dios ve nuestras tribulaciones. Dice que son leves, pequeñas, de poco tiempo. No nos parece que sean leves o cortas cuando las vivimos y si duran un día, tendemos a decir: ¿Porqué?
El deseo de Dios es darse a conocer y vivir con nosotros. Mientras estemos de pasada en esta tierra él nos prometió habitar con nosotros y en nosotros. La palabra produce en griego es ´ketergazomai´y significa: Salir a escena y el termino ´peso´ en el hebreo tiene un sentido a la presencia de Dios.
No solo miramos ese peso de gloria para la eternidad, sino en el presente. Tenemos un promesa, una palabra profética que se debe cumplir y en este breve momento o espera es bueno saber que las tribulaciones producen que nuestro corazón sea expuesto a la luz. No debe haber nada que pueda distorsionar, distraernos o ensuciar los días que vienen.
El exponernos a la luz, salir y mostrar lo que somos, veremos con más claridad que Dios esta más cerca de nosotros y que está preparando las cosas para nuestro beneficio. Somos vasos frágiles, débiles y mortales, pero Dios ha confiado su gloria en nosotros, la excelencia viene de él, no de nosotros. Por eso cada tribulación nos quebranta y nos lleva a depender en todo.
Así que de ahora en adelante sé que cada tribulación o espera de algo, es porque su presencia esta creciendo para traer las promesas dadas por Él. Cada dolor, una perdida de un ser querido. Un corazón quebrantado está produciendo en nosotros una gloria mayor, no por causa de las circuns-
tancias o tragedias, sino por el entendimiento que tenemos después de cada experiencia. Llevar su gloria nos da autoridad y otros reconocerán esa autoridad. Las tribulaciones nos lanzan a oros nivel de revelación, nos moldean, nos cambian, nos equipa para los días que vienen y para la eternidad.
jueves, 18 de enero de 2018
El pastor Rick Joyner, de la Iglesia MorningStar Fellowship,
afirma que el libro del Apocalipsis ofrece a los cristianos los principios
básicos de preparación para el fin de los tiempos.
Existe un amplio consenso entre los estudiosos de la Biblia,
estamos viviendo el final de los tiempos , aunque no se sabe cuál
será la fecha y la hora. Mientras tanto, los cristianos deben prepararse
para la segunda venida de Jesucristo permaneciendo en Su Palabra.
El pastor Rick Joyner, de la Iglesia MorningStar Fellowship,
afirma que el libro del Apocalipsis ofrece a los cristianos los principios
básicos de preparación para el fin de los tiempos.
“Saber lo que sucederá no es tan importante como estar
preparado para lo que sucederá”, dijo en el sitio de su ministerio. “No
hay lugar más seguro que podamos estar que en Su voluntad. Podemos conocer
todas las profecías con precisión, pero si no estamos permaneciendo en Él y
haciendo Su voluntad, podemos estar con tantos problemas como aquellos que no
conocen nada”.
Joyner recuerda que los cristianos deben defender la verdad,
no importa lo difícil que sea. Hacer esto puede provocar la ira de la
sociedad, pero si los seguidores de Cristo hacen lo que es aceptable para la
sociedad, ellos harán lo que es detestable para Dios.
“Lo contrario también es cierto: si hacemos lo que es
aceptable para Dios, estaremos haciendo lo que es detestable para los
hombres. Alguien va a detestar lo que estamos haciendo. ¿Quién quiere
ser? “, Se pregunta. “Si estamos tratando de conquistar
a los hombres haciendo lo que aprueban, nunca nos respetarán lo suficiente para
oír de todos modos y perderemos a Dios en el proceso”.
El pastor todavía anima a poner nuestra atención en Dios, y
no en los problemas del mundo, sin dejar que nada roba la alegría en el
Señor. “Si permanecemos en Su justicia, tendremos una paz que el mundo
no puede comprender. Esto lleva a una alegría que no depende de las
condiciones de la Tierra. Nunca pierda su alegría”.
martes, 16 de enero de 2018
sábado, 13 de enero de 2018
martes, 19 de diciembre de 2017
EL PRECIO DE ANANÍAS Y SAFIRA
"Creíste que podrías engañar al Espíritu Santo,
y te quedastes con parte del dinero"
"... ¿Por qué lo hiciste?
No nos has mentido a nosotros, sino a Dios"
(5.3-4/Hch.)
La muerte de este matrimonio no tiene que ver sólo con robar el dinero que prometieron y no lo dieron. Había una revelación que sería dada como precedente para la futura Iglesia. ¡Mentir tenía que ver con negar al Espíritu Santo!
Si algún día va hacer un trato con Dios, no lo haga primero con los hombres y después le informa a Dios. ¡Si es con Dios, es con Dios nada más! ¡Si es con los hombres, que sea con los hombres! Pero Ananías paso a llevar abiertamente un principio fundamental del reino. El Espíritu Santo es omnisciente, está en todo lugar y en todo lo que usted hace. Si Ananías no habría sabido de este principio, habría pasado por inocente, pero no fue así. Si usted va agradar a los hombres, bien hágalo. Pero si va agradar a Dios, cúmplalo, pero no se olvide que en las dos decisiones el Espíritu Santo está presente.
No hay nada malo en agradar a los hombres, lo malo es mostrar una imagen de lo que usted no es, y lo más grave, es hacerlo en el nombre de Dios. Es como decir: ¡Ciento o veo en el Espíritu esto o eso! ¿Cuántas veces hemos escuchado eso? ¿Hemos dado, hemos profetizado, aconsejado? Y muchas veces no fue Él.
Ananías y Safira quisieron hacer lo que José, conocido como Bernabé hizo. José vendió un terreno y todo el dinero de la venta lo entrego a los apóstoles. José tenía algo en común con los apóstoles y cristianos del primer siglo. "¡Nadie se sentía dueño de nada!" (v.32). En la Iglesia se movía un espíritu de alegría para dar en el temor del Señor. Ananías dijo: ¡Yo también tengo un terreno, lo voy a vender y daré el dinero a la Iglesia! ¿Por qué no lo hizo antes? Ananías era sincero en lo que sentía o simplemente quería aparentar algo más.
Cuando usted toma la iniciativa o una decisión por cuenta propia. ¡No se engañe! El Espíritu Santo está ahí. Y si después no puede cumplir ¡No se engañe! Usted lo está haciendo delante del Espíritu Santo. ¿Quién queda mal? Cuando no cumplimos o no entregamos lo prometido y nos justificamos, sólo estamos dejando de mentiroso al Espíritu Santo. Queremos hacer cosas pensando que el Espíritu Santo se da vuelta o no esta presente. ¡No te engañes!
La Iglesia debía saber y aprender que el Espíritu Santo no había sido dado para la evangelización y la protección de su pueblo solamente. Debían moverse en cada momento, sabiendo que lo que decían, pensaban y hacían, Él estaba presente. Debían aprender que el Espíritu Santo era Señor de la Iglesia y nosotros sus siervos.
Después de está gran tragedia vino un gran temor sobre la Iglesia. La muerte no vino por causa del engaño solamente, sino por involucrar al Espíritu Santo en la mentira y querer rebajarlo al nivel del diablo, toda mentira nace del corazón del diablo y la comparación era una blasfemia. El Espíritu Santo nos convence de toda mentira y pecado, pero si insistimos en eso, entonces estamos en peligro. Ananías tuvieron la oportunidad de arrepentirse, pero insistieron en la mentira, entonces el fin fue la muerte. No fue solamente el acto, sino la declaración de ellos que los llevo a la muerte. ¡No se engañe!
jueves, 7 de diciembre de 2017
El que quiera ser mi discípulo,
niéguese a sí mismo,
tome su cruz y sígame.
Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti...
(16.24/Mt; 17.3/Jn.)
Se me acerco un joven de la iglesia ha preguntarme sobre los tatuajes. Que opinaba, que dice la iglesia sobre el tema. Por supuesto el quería tatuarse, era la razón de la pregunta. Le dije lo que la Biblia dice del tema, luego le di mi opinión y termine diciéndole lo que el Señor quería de él. Le pregunte porque quería hacerlo, después de titubear un momento me respondió.
Existe una desconexión entre los padres e hijos, la pasada generación con la nueva generación. Los padres dicen: ¡No lo hagas! ¡No lo toques o no vayas allá! Porque la Biblia lo dice. Pero los hijos vuelven a preguntar: ¿Y porque?. Muchos creen y aman a Dios, pero en sus vidas diarias, Él es irrelevante. Muchos vieron esa desconexión entre sus padres y Dios, lo que decían era muy diferente a lo que hacían. Esta misma desconexión también se ve a veces dentro de la iglesia. ¿Por qué no puedo hacerlo? Le dice el hijo al padre, el discípulo al líder. ¡Porque está en la Biblia! ¡Y punto! ¡La iglesia lo prohíbe!!
Wow. ¡Que respuesta! Pero parece que a veces esta respuesta viene de un corazón que se está excusando a responder bien sobre un tema. A muchos les gusta aplicar la Biblia literalmente en muchos casos y en otros no, por no comprometerse más íntimamente. En Mateo 5.29-30 dice: "Y si tu ojo, tu mano derecha te es ocasión de pecar, córtala, arráncala"... ¿Usted a visto pastores o hermanos tuertos, mancos? ¿Porque la Biblia lo dice? No es simplemente decir: ¡La iglesia lo prohíbe o la Biblia lo dice! Sino cual es la interpretación, lo que el Espíritu esta diciendo por la palabra.
¿Pero porque no puedo? Muchos padres solo transmiten la letra escrita, pero no el Espíritu de la palabra, que es vida, transformación, testimonio. Esto se llama "relación personal" ¡Intimidad! Si ellos no lo hacen ¿Quizás? Muchos de sus hijos no lo harán. Ellos necesitan tener una relación personal con Él, y al mismo tiempo enseñarles porque Dios dice no sobre algunos temas.
En este mundo caído, que es un sistema corrupto, siempre estará la disposición de querer enseñar a nuestros hijos de como deben ser, cómo son los revolucionarios y radicales. te dicen: ¡Sé tu mismo! ¡Habla lo que ves y sientes! ¡Vive cómo tu quieras! ¡Rompe las reglas, cambia los principios! ¡Revélate al sistema! (anarquía).
Ser radical o revolucionario no significa tatuarse, usar aros, vestirse de alguna manera o ser parte de un grupo liberal. Muchas de estas cosas son modas pasajeras y otras son vanidades y rebeliones. ¡Jesús fue un verdadero radical! Fue un revolucionario, porque se centro en la raíz del problema (pecado). Y de ahí mismo, hablo de arrepentirse, negarse a sí mismo ¡Eso es ser radical! La Biblia directa o indirectamente siempre tendrá una respuesta.
Nos invita a ser más santo o ser más inmundo, pero cada decisión tiene sus consecuencias. Esta es un generación de avivamiento, debemos llevar a está generación a tener una pasión más profunda de conocerlo a Él. ¡En esto consiste la eternidad! Cuando llevamos cada pregunta y duda de esta generación a una intimidad con el Señor, tendremos la mejor respuesta e interpretación sobre un versículo o un tema.
Cuando le pregunte ¿Por qué quería hacerlo? No me sorprendió la respuesta. Hay cosas que llaman a atención, cambios, seducciones. Poder a la mano, modas, etc. Pero lo invite a ir más allá. Pregúntale y espera la respuesta, y en el tiempo de búsqueda, Él se te revelará. ¡Desafíense ustedes a ser diferente a ellos! Eso es ser radical en estos tiempos. No hay mayor honor y despliegue de poder sobre aquellos que decidan en este tiempo ser santos y obediente a la voz de Dios, que a la voz del mundo. ¡Esto es avivamiento! El que quiera moverse en este avivamiento, ¡Niéguese a sí mismo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
“…para realizar su acción, por extraña que parezca, para llevar a cabo su obra, su obra misterio sa. Dios habla de muchas maneras, p...

-
Han preguntado mucho sobre los avivamientos. La historia bíblica describe muchas visitaciones poderosas de Dios sobre la tierra y la ...
-
NASA INTERNATIONAL - ARCHIVOS PRIVADOS - INVESTIGATION SECRET – 2004/2013 LOS INIMAGINABLES (Archivo - 2º Parte) El informe co...