martes, 16 de mayo de 2017

¡Cuidado con John MacArthur!!

John MacArthur: “Las obras de Satanás son atribuidas al Espíritu Santo”

En la conferencia La Blasfemia Moderna Contra el Espíritu Santo él dice: “…parece no haber restricción en las cosas que se atribuyen al Espíritu Santo, una forma de percibir esto sería el verlo como un contraste con lo que                                                               vemos en Mateo 12

EE.UU.- Una video conferencia traducida al español del pastor y teólogo John MacArthur sobre “La Blasfemia Moderna Contra el Espíritu Santo” está generando mucha polémica entre los cristianos porque en ella MacArthur no sólo califica al movimiento pentecostal / carismático como “una iglesia falsa tan peligrosa como cualquier culto o herejía que haya asaltado al cristianismo”, sino que dice que en estas iglesias muchas obras de Satanás son atribuidas al Espíritu Santo.

El Dr. Eddie L. Hyatt un ministro experimentado del Evangelio, habiendo servido como pastor, maestro, misionero y profesor de teología en los Estados Unidos y Canadá y habiendo ministrado en India, Indonesia, Inglaterra, Irlanda, Suecia, Polonia y Bulgaria cuestionó a MacArthur en un artículo llamado: La falsa doctrina detrás de “Fuego Extraño” de John MacArthur”. En dicha publicación Eddie L. Hyatt dice MacArthur tiene un “compromiso con la doctrina calvinista del cesacionismo, la creencia de que los dones milagrosos del Espíritu Santo fueron retirados de la iglesia después de La muerte de los apóstoles originales de CristoEsto, sin embargo, es una doctrina falsa que no puede ser sustanciada ni por la Escritura ni por la historia de la iglesia”.

Eddie L. Hyatt expresa ampliamente: Aquellos que sucedieron a los apóstoles originales como líderes en las iglesias no mencionan una teoría de cesación. Por otro lado, dan testimonio claro de los dones milagrosos y las sanidades que ocurren en su día. Lo he documentado en mi libro 2000 Years of Charismatic Christianity, publicado por Charisma House. Considere las siguientes citas de los padres de la iglesia reconocidos por los protestantes y los católicos como los sucesores legítimos de los apóstoles originales:

Justino Mártir (100-165): “Porque los dones proféticos permanecen con nosotros hasta el tiempo presente. Ahora es posible ver entre nosotros mujeres y hombres que poseen dones del Espíritu de Dios “.

Ireneo (125-200): “De la misma manera también oímos a muchos hermanos en la iglesia que poseen dones proféticos y por medio del Espíritu hablan todo tipo de lenguas. … Sí, además, como he dicho, hasta los muertos han resucitado y permanecieron entre nosotros durante muchos años.

Tertuliano (150-240): “Al ver que nosotros también reconocemos el carisma espiritual, o dones, nosotros también hemos merecido el logro del don profético … y el cielo sabe cuántos hombres distinguidos, por no hablar del pueblo común, Han sido curados ya sea de demonios o de sus enfermedades. ”

Novation (210-280): “Este es el Espíritu Santo que pone a los profetas en la iglesia, instruye a los maestros, dirige lenguas, da poderes y curaciones, hace maravillosas obras … y arregla los dones que hay del carisma; Y haciendo así la iglesia del Señor en todas partes, y en todos, perfeccionada y completa “.

Orígenes (185-284): “Algunos dan testimonio de haber recibido por esta fe un poder maravilloso por las sanidades que realizan, invocando ningún otro nombre sobre aquellos que necesitan su ayuda que la del Dios de todas las cosas, junto con Jesús Y una mención de su historia “.

Agustín (354-430): En su obra Ciudad de Dios, Agustín habla de sanaciones y milagros que ha observado de primera mano y luego dice: “Estoy tan presionado por la promesa de terminar esta obra que no puedo grabar todos los milagros que yo se.” Estos testimonios demuestran claramente que los dones espirituales continuaron siendo comunes en la iglesia desde el Día de Pentecostés y hasta el comienzo del siglo IV. El erudito episcopal Morton Kelsey tenía razón cuando dijo: “Estos hombres eran muy conscientes de la lista de Pablo de los dones del Espíritu y lo que incluía. En ningún lugar sugieren que ninguno de ellos se haya ido.

En un apéndice titulado “Voces de la Historia de la Iglesia”, MacArthur busca fundamentar su doctrina de la cesación de la historia de la iglesia. Curiosamente, la primera cita que presenta es de Juan Crisóstomo (344-407), que se refiere a su ignorancia de los dones espirituales y su cesación. La razón por la que MacArthur comienza con Crisóstomo es que no hay evidencia de una teoría de cesación antes de este tiempo.

MacArthur cita a continuación la afirmación de Agustín de que las lenguas en Pentecostés eran un signo “adaptado a los tiempos” y había desaparecido. Pero lo que no menciona es que las opiniones de Agustín sobre este asunto cambiaron con el tiempo y que él más tarde abrazó plenamente el trabajo continuado del Espíritu Santo y Sus dones en la iglesia (véase la cita anterior). No obstante, los comentarios anteriores de Agustín fueron tomados por aquellos que no experimentaban dones espirituales y que usaban para justificar su experiencia, o la falta de ella.

John Wesley, el imparable estudioso de Oxford, renaciente y fundador del Metodismo, mostró su desdén por la doctrina de la cesación cuando escribió: “No recuerdo ninguna Escritura en la que se nos enseñe que los milagros debían confinarse dentro de los límites de la era apostólica O la época cipriota, o de cualquier período de tiempo, más o menos, incluso hasta la restitución de todas las cosas. “Después de leer un libro que defendía la continuación de los dones espirituales en la iglesia, Wesley escribió la siguiente declaración en el Diario de Juan Wesley:“Estaba plenamente convencido de lo que alguna vez sospeché … que la gran razón por la cual los dones milagrosos fueron tan pronto retirados no era sólo que la fe y la santidad estaban casi perdidas, sino que los hombres ortodoxos secos y formales comenzaron incluso a ridiculizar Cualesquiera que fueran los dones que ellos mismos no tuvieran, y describiéndolos a todos como locura o como impostura “.
Comenzando con el amanecer del siglo 20, la iglesia ha visto una explosión de los dones milagrosos del Espíritu Santo alrededor del mundo. Iglesias viejas y nuevas están abrazando este trabajo dinámico del Espíritu en su medio, y este movimiento muy diverso ahora cuenta con más de 600 millones en todo el mundo y está creciendo a una tasa de 9 millones por año. Este movimiento pentecostal / carismático que MacArthur detesta es en realidad un cumplimiento de la profecía bíblica para Pedro, quien, al explicar las lenguas en el Día de Pentecostés, declaró:

“Y acontecerá en los postreros días, dice Dios, que derramaré de mi Espíritu sobre toda carne, vuestros hijos e hijas profetizarán, vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños. Sobre mis siervos y sobre mis siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días, y profetizarán “(Hechos 2: 17-18). Ruego a Dios que permita a John MacArthur ver lo que es obvio para muchos: que el movimiento pentecostal / carismático, aunque tiene muchas imperfecciones humanas, es una auténtica obra del Espíritu Santo…
En la conferencia La Blasfemia Moderna Contra el Espíritu Santo él dice: “…parece no haber restricción en las cosas que se atribuyen al Espíritu Santo , una forma de percibir esto sería el verlo como un contraste con lo que vemos en Mateo 12, por ejemplo, los líderes de Israel cometieron el pecado imperdonable… fue atribuir a Satanás la obra del Espíritu Santo… lo que está pasando hoy en día es lo contrario, están atribuyendo al Espíritu Santo la obra de Satanás, eso es lo que está pasando, Satanás está activo y vivo en el engaño… falsos milagros, mala teología, visiones falsas, sueños mentirosos, revelaciones falsas, maestros engañosos que están ahí por el poder, el dinero y la influencia… y la obra de Satanás está siendo atribuida al Espíritu Santo. Eso es una blasfemia grave…”



martes, 2 de mayo de 2017




Ha llegado a ser tan popular cuando se dice “Dios lo sabe todo” O “Dios todo lo escucha”. Qué, aunque lo damos por hecho, es más real y profundo de lo que creemos. No solamente se ha perdido el temor a Dios, sino que hemos perdido la capacidad de discernir y de estar consciente de su presencia en cada momento, en cada lugar y en cada circunstancia.

Claro que Dios lo sabe todo y esta consciente de todo lo que pasa, él no solamente está al tanto de todo, sino que está en control total. Todo lo que pasa, lo bueno y lo malo, él determina la última palabra. Pero en vez de dudar y discriminar a Dios por lo que pasa, hay una verdad más profunda que debiéramos saber. “Los ojos del SEÑOR recorren toda la tierra para fortalecer a los que tienen el corazón totalmente comprometido con él...” (16.9/2Cr.). Es el mismo mensaje de Apocalipsis 5.6 donde revela que los ‘ojos de Dios recorren toda la tierra’. Dios no solamente sabe todo, sino que recorre la tierra y ¡Mira! Hay cosas que le llaman la atención, hay gestos y palabras que le llaman la atención, pero hay algo que lo detiene a mirar y a responder “Corazones rendidos a él”. Cuando él mira, es porque ha sido tocado, es porque lo que vio y escucho está en el deseo de su corazón. ¡Él mira!

Y el Señor miró con agrado…” “Y vio también a una viuda” (4.4/Ge.) (21.2/Lc.) Todo lo que haces, lo que piensas y dices en público o en el secreto, él lo sabe. Los cristianos lo saben e incluso el mundo en general sabe que hay un Dios que está mirando. Pero Dios te está mirando a ti, quiere saber de ti. Algo parece que le llama la atención y tu no quieres decírselo aún, aunque él lo sabe, espera que tú le abras el corazón. Otros miran las apariencias y nos apresuramos en juzgar, pero Dios no. Por eso le dijo al profeta: “No mires según su apariencia, porque yo no miro como el hombre, sino el corazón” En estos días difíciles para el mundo, pero de gloria para la Iglesia, Dios está recorriendo el mundo, te está buscando. Quiere detenerse a tu lado, él quiere recordarte que todo lo que prometió, lo cumplirá.

Él nos quiere confirmar que todo lo sembramos, lo cosecharemos, que todo lo que hacemos para él, no solamente traerá recompensa, sino que Dios como Padre nos mira y viene en ayuda a los que están comprometido completamente con él. Avivamiento y Expansión son parte de la demostración genuina del Padre hacia nosotros.


domingo, 20 de noviembre de 2016

La esperanza es más brillante
en las horas más oscuras.
La esperanza nos motiva cuando
viene el desaliento.
La esperanza energiza el cuerpo
cuando está cansando.
La esperanza endulza cuando la
amargura nos muerde.
La esperanza canta cuando todas las
melodías se han apagado.
La esperanza cree cuando
la evidencia se elimina.
La esperanza escucha las respuestas
cuando nadie habla.
La esperanza escala los obstáculos
cuando nadie ayuda.
La esperanza permanece en las dificultades
cuando nadie se preocupa.
La esperanza sonríe confiadamente
cuando nadie se ríe.
La esperanza tiene respuesta 
cuando nadie pregunta.
La esperanza empuja hacia la victoria
cuando nadie alienta.
La esperanza te anima a dar
cuando nadie comparte.
La esperanza trae la victoria
cuando nadie triunfa.

                           (Maxwell, John)

lunes, 15 de agosto de 2016

… “No necesitamos darte una respuesta acerca de este asunto. Ciertamente nuestro Dios a quien servimos puede liberarnos del horno de fuego ardiente; y de tu mano, oh rey, nos librará. Pero si no lo hace, has de saber, oh rey, que no serviremos a tus dioses ni adoraremos la estatua de oro que has levantado” (3.16-18/Daniel)

Estamos frente a uno de los registros históricos de Fe más poderoso que Dios haya hecho pasar a unos de sus hijos. Es un testimonio sobrenatural que pocos quisieran vivirlo literalmente con sus vidas. No hay mayor honor en estos días que decir ‘No’ a lo que el mundo dice sí, a la vida religiosa de la iglesia por causa de una vida rendida al Espíritu Santo. El apóstol Pablo le llamo a este honor ¡Sacrificio vivó!

La fe siempre nos debe llevar a la convicción total para con Dios, y la convicción nos lleva aún nuevo nivel de fe y revelación. Dios no nos llevara a este nuevo nivel si no hemos aprendido a responder sabiamente a cada proceso o prueba que enfrentamos. Las crisis y tribulaciones son para hacernos madurar, para formarnos a la imagen de su propósito. Para conocer más Dios al que servimos. Pablo dijo: “Es necesario que a través de muchas pruebas entremos en el reino de Dios” (14.22/Hecho.) Es necesario que nuestras convicciones, experiencias y fe pasen por el horno de fuego como les paso a los tres amigos de Daniel.

¿Quizás no todos vamos a tener el honor de ver a Jesucristo viniendo en las nubes con sus ángeles en la Segunda venida? Pero si tendremos el alto honor de hacer un ‘sacrificio vivo’ para alcanzar la madurez suficiente para entrar en el avivamiento que está a las puertas en todo el mundo. Hoy muchos están sufriendo y muriendo por la causa de Cristo en el mundo, hay miles que están siendo invitados al honor de dar el testimonio más poderoso de sus vidas, pasando por el horno de fuego.

PERO SI NO LO HACE ¿Y si no responde? La fe no solo es probada, sino también confirmada. Que Dios no responda a una asombrosa fe no significa que está mal, sino que Él nos quiere llevar a una demostración mayor de milagro en que toda la gloria y el honor sean solo para Él. Nos puede revelar el próximo nivel de fe que caminaremos en el reino, nos puede revelar que viene un avivamiento, pero no nos dirá como pasaremos hacia allá. Si usted está en el nivel de que ‘ciertos asuntos’ ya no los discute porque sabe quién es Dios, bueno es hora de pasar al otro nivel.

Usted hablaba de fe, ahora es tiempo de caminar en la fe del Altísimo. La fe nunca es quebrantada, sino los argumentos que pueden apagar la fe son quebrantados. “Hablo el rey y dijo: Bendito sea el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego que ha enviado a su ángel y ha librado a sus siervos que, confiando en Él, desobedecieron la orden del rey y entregaron sus cuerpos antes de servir a adorar a ningún otro dios excepto a su Dios” (v.29) “Entonces el rey hizo prosperar a Sadrac, Mesac y Abed-nego en la provincia de  Babilonia” (v.30).

Quiéralo o no, el próximo nivel usted será prosperado. En el próximo nivel usted recibirá

una mayor autoridad y poder por causa de haber pasado por el fuego. Pero hay algo más poderoso y revelador que entrar en la prosperidad. “Entonces el rey se espantó, y levantándose apresuradamente preguntó a sus altos oficiales: ¿No eran tres los hombres que echamos atados en medio del fuego? Ellos respondieron al rey: Ciertamente, oh rey” (v.24). “El rey respondió y dijo: ¡Mirad! Veo a cuatro hombres sueltos que se pasean en medio del fuego sin sufrir daño alguno, y el aspecto del cuarto es semejante al de un hijo de los dioses” (v.25).

Si Dios toma la iniciativa, es perfecto. Pero si la toma el hombre, puede ser un desastre. Él lo dijo: “El que comienza la obra, la terminara hasta el final” A Josué le dijo: “Porque el Señor tu Dios estará contigo dondequiera que vayas

“…Pasamos por el fuego y por el agua, pero tú nos sacaste aun lugar de abundancia” (66.12/Isaías)
Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo, y si por los ríos, no te anegarán, cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni las llamas te abrasarán” (43.2/Isaías)

Muchos ministerios e iglesias han fracasados porque no pasaron por el horno de fuego primero. Ellos inventaron un ‘fuego extraño’ para pasar y alcanzar la prosperidad. ¡Eso se llama ambición de poder! Cuando Dios llama, Él termina la obra y el propósito

domingo, 10 de julio de 2016

Cuán bienaventurado es el que tu escoges y acercas a ti, para que more en tus atrios. Seremos saciado con el bien de tu casa, tu santo templo. Con grandes prodigios nos respondes en justicia, oh Dios de nuestra salvación” (65.4-5/Salmo)

Felices, afortunados son los que tu escoges para estar cerca de ti, son los que han sido llamado por Dios. En el Antiguo Testamento algunos hombres fueron elegidos para una misión de parte del reino de Dios. En el Nuevo Testamento todos hemos sido llamado a ser parte del reino, todos tenemos el privilegio de aceptar algo más que la salvación. Joel y Apocalipsis (2.28; 12.11) nos hablan de una generación llena del Espíritu Santo, una generación en movimiento.

Dios está llamando una generación, no unos pocos, como los Avivamiento pasados que algunos estaban preparados para las visitaciones de Dios. ¿Pero para qué? ¿Qué es lo primero del llamado? Debemos conocer el propósito en Su presencia. Jesús dijo: “Muchos son los llamados, pocos los escogidos” (22.14/Mateo). ¡Escuche! ¡Muchos no han honrado el ser escogidos! Todos han sido llamados a su presencia, muchos han degustado de su presencia, pero pocos han permanecidos en Él. Aún no hemos aprendido a estar en su presencia. A veces nos comportamos según la casa o el invitado, eso es apariencia. Muchos no pueden morar en su presencia porque tienen su propia vida o manera de ser cristianos. No han muerto, no se han rendido.

Si Él nos invita ¿qué sucederá? En su presencia seremos salvados, liberados y restituidos para permanecer en su casa. El diablo no sabe lo que pasa en la presencia de Dios ¿A no que usted lo invite? Porque desde el día que cayó del cielo, comenzó a perder el conocimiento, la sabiduría y la unción de saber los secretos del corazón de Dios por la soberbia, el orgullo y la ambición corrupta. Él se acuerda de donde cayó (al principio) y sabe algo del futuro, pero de lo que está seguro y tiembla, es que fue derrotado y le espera el castigo eterno. Por eso trata de quitarte el tiempo, distraerte, porque cada vez que sales del lugar santísimo, usted crece, madura y se parece más a Jesús. Ahí usted comienza a saber las artimañas y fortalezas del enemigo.

Un día muchos llegaran a decirle; ¡Señor en tu nombre!... Pero el responderá: ¡Jamás! ¡Nunca! Los conocí. No es que un día te conocí, sino que nunca. Usaron mi nombre para sus deseos egoístas, pero nunca me conocieron, no estuvieron en mi presencia. La palabra ‘conocí’ en el griego es ‘ginosko’ y tiene la idea de una relación sexual en el matrimonio. ¡Intimidad! Puede faltar todo, pero si mi relación está pegada con lo que amo, nada me sacara del propósito de Dios.

El salmista dijo: “Prefiero estar un día en tu presencia, que mil afuera…” (84.10/Salmo). El privilegio de estar en su presencia no solo nos da la seguridad de ser sus hijos, también somos saciados para el propósito al que fuimos llamados, Pero algo más poderoso sucede, comenzamos a conocer el tiempo real de cómo el Espíritu Santo se mueve. Lo que en un año le costó a uno, a otro le costará una semana o un día en el Señor.


domingo, 5 de junio de 2016


Oísteis que fue dicho a los antiguos” O “Habéis oído que se dijo a los antepasados” “No mataras, no cometerás adulterio, el que repudia a su mujer, no juraras falsamente, ojo por ojo” “Pero yo os dijo” …   (5.21-22; 27-43/Mt.)


El avivamiento es el comienzo de una excelente temporada, y el término de una mala. La mala temporada termino, las malas prácticas, los dichos evangélicos, las tradiciones y doctrinas de hombres. ¡Que antes era así y mejor! Teologías de incredulidad, teorías y críticas que solo traían controversias. Interpretaciones personales y otras que solo eran doctrinas de demonios que mostraban una cara bonita de la iniquidad.

Pero estos dichos van más allá, su objetivo ha sido ensuciar a la Iglesia con maldad y maquinaciones y así retener el avance del Evangelio. Pero este engaño llego a su fin. Hace tres décadas atrás el Espíritu Santo declaró lo siguiente: “Cambiare el entendimiento y la expresión del cristianismo en la tierra en una generación”. El entendimiento significa la manera en que el cristianismo estaba siendo percibido. La expresión significa la manera en que el Cuerpo de Cristo estaba expresando su vida hacia el mundo.

Desde entonces comenzó a sacudir el corazón de la Iglesia, sacando toda la basura y la maldad dentro de ella, comenzó a sacar muchas suposiciones religiosas en relación a la forma en que Dios obra en nosotros. En estos últimos años el Espíritu Santo nos ha estado preparando para ser testigo el último gran avivamiento sobre la tierra.

Los ‘dichos’ o ‘se dijo’ es lo último que ha estado sacando de la Iglesia. ‘¡Oísteis que fue dicho!’ Jesús lo repetía varias veces para revelar la diferencia entre la verdad del reino y la religiosidad de los hombres. Los ‘dichos’ eran enseñanzas o proverbios de hombres, la mayoría de ellos torcidos de la ley, eran expresiones rabínicas. Jesús les dijo: ¡Se ha dicho o escucharon, pero yo les doy el verdadero significado! ¡Les estoy diciendo lo que Dios dijo, porque yo estuve ahí! El vino aclarar las interpretaciones rabínicas que eran incompletas o inexactas, Jesús estaba trayendo el entendimiento verdadero de las escrituras.

La Palabra de Dios no pasa de moda. Las revelaciones vienen cada día. La mayoría de los religiosos y tradicionales cesacionistas tuvieron una experiencia genuina con Dios al principio, pero en el camino sus interpretaciones, sus conclusiones y temores al cambio los llevo a formal una controversia doctrinal. Sus experiencias llegaron a ser más importantes que las mismas Escrituras. Hay mucha diferencia entre lo que usted piensa y lo que Dios dice sobre un tema de relevancia.

Razón tuvo un profeta cuando dijo: “Dios no habla ni la mitad de lo que la gente piensa, y cuando habla significa el doble de lo que la gente cree” Mucho de lo que los religiosos habían enseñado eran interpretaciones humanas y todo lo humano termina atando a los hombres. Hay una línea delgada que separa lo anti-bíblico con lo diabólico, distorsionar la verdad.

¡Oísteis que fue dicho o supiste que se dijo! ¡Creo que es mejor de esta manera! ¡No hay que ser tan radicar! ¡Vístete de esta manera! ¿Antes se usaba más la Escrituras? ¿A mí no me enseñaron de esta manera? Por cuantos años muchos Bautistas enseñaron y creyeron que ya no existían los milagros. Por cuantos años muchos Pentecostales enseñaron y creyeron que las experiencias eran más importantes que las Escrituras. ¡Que orgullosos nos sentíamos! ¡Vístete así o adora se esta manera! ¡Cuidado con aquellos? ¡No hagas esto, no toques eso, no vallas allá! El orgullo tapaba el miedo de que alguien nos moviera el piso. Lo que Jesús hizo fue escandalizar la mente para revelar el corazón.

¡Pero yo os dijo! Hoy está viniendo como un rhema para la Iglesia, es el lenguaje del Espíritu Santo para estos días. Sueños, visiones, palabras proféticas, de ciencia y sabiduría, milagros y maravillas no contradicen las Escrituras, las respaldan y aun si nada de esto sucediera el Espíritu usaría las piedras para mostrar su poder. Quizás, lo que fue dicho por los hombres seguirá activo en algunos religiosos, incluso en algunos que gustan del reino, pero la prueba final solo quedara el oro puro, los frutos del Espíritu.

El mundo se cansó del catolicismo, los evangélicos y los cristianos religiosos, el mundo está siendo atraído por una generación de hombres y mujeres que caminan expresando el poder de Dios en sus vidas, ¡Esto es verdad! ¡Esto es avivamiento!


 

domingo, 22 de mayo de 2016

“Porque como descienden de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelven allá, sino que riegan la tierra, haciéndola producir y germinar, dando semillas al sembrador y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía sin haber realizado lo que deseo, y logrado el propósito para el cual la envié. Porque con alegría saldréis, y con paz seréis conducidos”

Las circunstancias o la realidad no siempre tienen que ver con la verdad de algo. Una cosa es la realidad que estás viviendo, otra es la verdad de Dios que ha dicho de ti. La realidad nos ha dicho que nunca sanaras, nunca cambiaras. Te ha envuelto, robándote muchas veces la dignidad, la paz, te ha hecho creer que lo que vives, eso es para ti y nada más. Las circunstancias te quieren llevar a creer que Dios te abandono, que tu realidad generacional no cambiará ¡Mentira del diablo! Entre broma dice mi hijo pequeño cuando algo no le gusta. La realidad te hace pensar que tú eres por lo que haces o no haces, por lo que otros dicen de ti o por lo que tú piensas de ti, muchas veces basados en tus errores. ¿Pero que dice Dios?

La verdad de Dios determina quien tu eres y cual será tu futuro, la verdad dice que no estás sólo y abandonado. “El siervo de Eliseo se vio rodeado por un gran ejército, y dijo: ¡Señor que haremos! Eliseo le dijo: No temas, porque los que están con nosotros son más que los que están con ellos. Oh Señor, te ruego que abras sus ojos para que vea…” (6.16-17/2R.). Mas adelante Juan dijo: “¡Mayor es el que está en mí que el que está en el mundo!” (4.4/Juan). Conocer la verdad, es conocer a Jesús. Esto es lo más importante del propósito de Dios que ha declarado sobre ti.

¡Donde hay conflicto, Él trae paz! ¡Donde hay enfermedad, Él trae sanidad! ¡Donde hay adicciones, Él trae libertad! ¡Donde hay desprecio, indignidad, depresión, Él trae consuelo y esperanza! Una palabra de su boca trae transformación. El Evangelio no son palabras vacías, sino vida, son propósitos. Una palabra de Dios transforma una vida, un lugar, una nación. La realidad te dice: ¡Eres un miserable, un cobarde! ¡Nunca cambiaras, es lo que hay para ti y nada más! La palabra, el corazón de Dios dice: “Porque yo sé los planes que tengo para vosotros, declara el Señor, planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza” (29.11/Jer.).

Muchos se han sentido desnudos, se han escondido por causa de que le han robado la confianza, la dignidad, sus sueños. Por decisiones, maldiciones o por circunstancias injustas de este sistema te han llevado a estar en una cueva escondido, herido, avergonzado o simplemente porque dijiste: ¡Así soy yo! Y nunca cambiará mi realidad.

Llego la hora, hoy puedes ver que hay una palabra sobre ti que esta sobre tu realidad y circunstancias, y no volverá vacía de donde vino, hasta que cumpla su propósito. ¿Sabes por qué? Porque aún estas con vida y estas descubriendo la verdad, eso se llama ¡Propósitos! Y todo tu futuro están en Jesús…                                         

lunes, 21 de marzo de 2016


Lázaro!!

“Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. Aun ahora, yo sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá. Cuando María llegó adonde estaba Jesús, al verle, se arrojo entonces a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. Y dijo: ¿Dónde lo pusisteis?” (11.1/Juan).

Estamos frente aun acontecimiento o experiencia que nadie quisiera enfrentar, la muerte. Pero por otro lado, todos quisiéramos ser testigo de ver un muerto resucitar. Lo que no queremos  el ser nosotros el muerto.

¿Quién era Lázaro? El era un hermano mayor, un amigo, familia. Era el sustento económico, era la seguridad, el sueño o la esperanza. ¡Lázaro significaba todo para quien lo amaba! Hasta tenía el privilegio de ser amigo de Jesús, su nombre en hebreo significaba: ‘Dios ha ayudado’. Todo estaba a favor para los que estaban cerca de Lázaro, pero Lázaro murió.

Como todo cristiano llegamos a Jesús porque algo se estaba muriendo o algo ya había muerto en nuestras vidas. Nos venimos a dar cuenta cuando llego una enfermedad, estábamos en depresión, la soledad y el miedo nos rodeaban, los sueños no se estaban cumpliendo y la economía iba en baja. Esta crisis o prueba desoladora era como la muerte de Lázaro, un presagio de que algo grande estaba por venir, algo sobrenatural y mayor de lo que tu amabas y estabas perdiendo esta en camino, aunque las circunstancias te estaban diciendo otra cosa.

Muchos están aquí, deseando pasar a otra temporada mejor. Están con un sueño muerto, una enfermedad, un hambre en tu espíritu de ver la resurrección que trae Jesús cuando llega a un corazón destrozado, decepcionado. Él trae vida, libertad y gozo en su visita.

Pero Marta le dijo: “Señor, si hubieras estado aquí”... Jesús le contesto: “¡Tu hermano resucitará!”, ¡volverá! Pero Marta le responde: “Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día final”. Jesús le volvió a responder: ¡Marta! ¡Yo soy la resurrección y la vida! Mujer, hermano, lideres, abatidos, desamparados, muertos en vida, ¡Yo soy la resurrección de todas las cosas! Lo que murió, lo que se perdió y la promesa dormida, si Yo lo dije, ¡Vivirá, se cumplirá! Porque mi Palabra no vuelve vacía!!

Pero cuando vino María, ella se lanzo a sus pies y le dijo: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”. María estaba quebrantada porque su sueño había muerto, pero no su humildad para reconocer quien estaba al frente. ¡Ella se humillo! Cuando estamos mal, las circunstancias son adversas, la repuestas no llegan o todos te han dejado, es el mejor momento de postrarse a
Él.


Estamos entrando a una nueva temporada y si Dios ayudo a Lázaro para volver a la vida, cuanto más lo hará con nosotros hoy si nos volvemos humillados y arrepentidos. Hoy tus sueños van a resucitar, tu milagro llegará, es tiempo de venir a Jesús y escuchar la pregunta que Jesús hizo conmovido por el corazón de María ¿Dónde lo pusisteis? ¿Cuál es tu enfermedad? ¿Dónde esta tu dolor, tu depresión, tu soledad? 

martes, 5 de enero de 2016

Convicción

Escribo desde el centro de la prueba, de la misma crisis. En la espera de una promesa que no se cumple aún, en la impaciencia de una palabra de fe que no la veo, pero la siento en mi ser. He pasado escases, miedos y he estado con fatiga espiritual en el camino, me he cansado peleando la batalla. Un día hago temblar las puertas del infierno, al otro día estoy escondido, rodeado por un ejército que espera mi caída. Han habidos enfermedades, lágrimas, soledad y a veces menosprecio.
El silencio de esperar a veces a significado el aislamiento por aquellos que me aman. El fracaso y mis errores me miran y como si fuera poco, el diablo insiste en que mi futuro no cambiara. Veo puertas cerradas y un silencio en el cielo, recibo respuestas como un ‘no’ o que no es ‘tiempo’. A pesar de todo esto y por lo que me pueda atemorizar a futuro, he llegado a una conclusión en toda esta temporada de cambios. ¡Estoy seguro! ¡Estoy convencido! He sido persuadido a que nada. ¡Nada! Me separara del propósito que Dios tiene para mí, nada me separara de su Reino. Alguien insinuó que este año terminaría sin nada, pero escuche una voz que declaro en mi corazón: ¡Mi propósito se cumplirá!
Mientras el enemigo se opuso, levanto argumentos y trajo una presión infernal por la palabra profética declarada hacia mí, una declaración nació de mi corazón: ‘¡diablo, lo único que lograste con toda tu oposición y terror demoniaco, es que mi espíritu y todo mi ser llego a la conclusión final, inquebrantable! ¡¡Convicción!!


De la convicción ahora paso al cumplimiento. Lo que comenzó en el corazón cubierto por las pruebas, ahora saldrá a la luz como el fruto de la fidelidad y la obediencia. Lo que Él comienza lo termina.

Bienvenido 2016. 

domingo, 20 de diciembre de 2015

                                                                             (UNA BREVE PALABRA PROFÉTICA)
Viene la respuesta!!
¿No lo percibís?
“He aquí, hago algo nuevo, ahora acontece; ¿no lo percibís?  (43.19/Isaías)


Su voluntad es buena, agradable y perfecta. (12.2/Ro.) El tiene el control del tiempo y de cada movimiento de la creación, de lo natural y lo sobrenatural. Dios en su soberanía puede intervenir los tiempos a favor de sus hijos, de su pueblo. (2.21/Dn.) Su voluntad es perfecta. Cada segundo, cada palabra declarada, cada semilla plantada en el corazón dará su fruto en Su tiempo.

El diablo no es Dios, está limitado por naturaleza. El perdió mucho conocimiento y sabiduría del cielo al caer, por los siglo se ha ido corrompiendo más en su corazón hasta solo lograr dominar la sabiduría terrenal, limitada, él ya no tiene acceso ni información privilegiada del Reino, él esta sujeto al tiempo, aunque sea espíritu.

El diablo viene a tomar conocimiento de un plan y una palabra profética cuando el Espíritu Santo se la revela a alguien. Dios siempre revelará primeros sus planes y secretos a sus siervos. (7.3/Ámos) Su pueblo tiene el primer privilegio (3.10/Ef.). Cuando el toma conocimiento de esa verdad o palabra profética que recibimos, usara todos los medios infernales para detener esa verdad. Levantara fortalezas de maldiciones generacionales en contra del tiempo de Dios, traerá confusión y engaños para sacarnos del camino.

Su engaño viene en dos direcciones. Una es apurar los tiempos y la otra es querer demorar los tiempos. El diablo sabe que cuando Dios da una palabra, se cumple, por eso él esta aquí en la tierra sin poder volver arriba jamás. El quiere hacernos apurar el tiempo del cumplimiento de la palabra, sabe que eso nos afanara, nos traerá fatiga espiritual y nos llevara a pensar que Dios no esta respondiendo. Su plan es llevarnos a que tomemos otros caminos, otros consejos proféticos para que se cumpla la palabra, el fin, nos sentiremos defraudados. La impaciencia nos desesperara, concluyendo que: “¡Esto no era de Dios!”.

Por otro lado, él quiere aplazar los tiempos, quiere ponerle lentitud, quiere que tengamos ‘precaución’ en cada paso que demos. El que quiere que esperemos sin hacer nada, mientras el levanta todo forma de opresión demoníaca para que no sintamos ganas de seguir adelante. Él trae sueño emocional, porque nos dice que es para rato. Se cumplirá, pero falta mucho.

Él quiere sacarnos del tiempo de Dios para llevarnos a su tiempo, usara las circunstancias, la realidad, la suerte, usara nuestras emociones y las llevara a nuestra mente para levantar fortalezas. Su fin, matar la palabra en nuestro corazón con mentiras.

El tiempo de Dios es precioso. Es soberano. El tiempo, las edades, los días fueron hechos para que se cumplieran sus propósitos en nosotros. Él mismo lo dijo: “Así será Mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía” (55.11/Isaías). Cuando el declara algo profético sobre uno, las cosas comienzan al instante a moverse a favor de uno, visibles e invisibles, a favor o en contra, son parte de la palabra que esta en camino, por eso Él pregunta: “¿No lo perciben?”. El diablo no sabe la hora ni el momento, pero si sabe que se cumplirá, por eso se levanta con todo para confundirnos. Pero se cumplirá, es su deseo y su voluntad. ¡Viene la respuesta!!

domingo, 8 de noviembre de 2015

 “Cuando Josué estaba cerca de la ciudad de Jericó, miró hacia arriba y vio a un hombre parado frente a él con una espada en la mano. Josué se le acercó y le preguntó: ¿Eres amigo o enemigo? —Ninguno de los dos —contestó—. Soy el comandante del ejército del Señor. Entonces Josué cayó rostro en tierra ante él con reverencia. —Estoy a tus órdenes —dijo Josué—. ¿Qué quieres que haga tu siervo? El comandante del ejército del Señor contestó: —Quítate las sandalias, porque el lugar donde estás parado es santo. Y Josué hizo lo que se le indicó”.  (5.13-15/Josué, énfasis del autor)
                                                          En el programa de televisión: ‘El informante’ emitido el martes 15 de septiembre de este año se hablo del tema: ¿La iglesia Católica está en crisis? Al final del programa el periodista le pregunto a un sacerdote presente si sabía que la iglesia Evangélica estaba pasando la misma crisis a la que el sacerdote respondió: ¡No se! ¡No lo creo! Lo que más se hablo en el programa fue sobre los abusos a menores de los sacerdotes y la iglesia. Lo que jamás se hablo fue del dueño de la Iglesia, aunque uno no espera que hablen mucho de Él en los programas de televisión, pero si se hablo de los representantes de la iglesia. Se insinuó a la iglesia Católica como la máxima iglesia representante de Dios en la tierra, se hablo nombres y denominaciones, pero menos de la Novia de Cristo.
                                                                                                                    La Iglesia Católica como la Evangélica está en crisis, y eso es bueno. En Chile existen más de 3000 denominaciones y ministerios evangélicos que dicen tener una visión de la verdad, quizás muchos han recibidos una revelación del Reino, pero no para formar una nueva denominación o iglesia, es como si la Novia estuviera sujeta a los que ellos dicen o creen y no a lo que Dios quiere y dice ella. Si la iglesia habría sido fundada por hombres, ya no existiría o sería anticristiana, como muchos la ven o muchos la han ensuciado desde adentro. La Iglesia no es para los hombres, sino para los santos.
           Nadie es dueño de la Iglesia, aunque muchos se han querido adueñar de ella. Por siglos muchos han abusado y manipulado a la Iglesia, se han autonombrados príncipes, vicarios, apóstoles y dueños de la iglesia, afirmando que ellos tienen la verdad. Y una de las maneras más sutiles de estos tiempos para saber los que están en la verdad y la falsedad  es cuando se juzga y se critica despedidamente a otros ministerios, hasta el limites del la blasfemia en contra del Espíritu, y muchos lo hacen en el nombre de Cristo. Cuando más los hombres mandaron en la historia de la Iglesia, es cuando más sufrió la Novia de Cristo y hoy no es la excepción de algunos ministerios. Si esta será la generación que cumplirá la palabra de “una iglesia sin manchas ni arrugas”, entonces deberán devolver su señorío al Espíritu Santo.
                                                                                                                                  La Iglesia no es patrimonio de los Carismáticos ni de los Cesacionistas conservadores, menos de una iglesia histórica. Sino de Jesucristo y Señoreada por el Espíritu Santo. Josué pregunto al hombre: ¿Eres amigo o enemigo? En otra versión dice: ¿Eres de los nuestros o del enemigo? Josué había escuchado la voz de Dios, sabia de los milagros portentosos de Dios y de las promesas que la había hecho, él conocía a Dios. Ya se había formado en su corazón la idea de quién era para él y como Dios actuaría favor de él, pero Josué tenía que  aprender algo mayor y revelador que le traería el éxito en su futuro ministerio y futuras conquistas. Josué hizo la pregunta que todos los hemos hecho alguna vez: ¿Eres católico o evangélico? ¿Estás a favor mío o no? ¿Eres parte de nuestra visión o de aquellos que no creen algunas cosas? Es lo mismo que se creyó por siglo la iglesia católica, que Dios estaba con ellos y los demás eran sus enemigos herejes. Es lo que la iglesia Evangélica pretende hoy y acusa a la iglesia Católica como la gran Babilonia y enemiga.

El capitán no le respondió a su pregunta temerosa, egoísta e incrédula, sino que dijo: “Ninguno de los dos”. Hay que abrir los ojos y los oídos espirituales, El Espíritu no está morando en muchos templos evangélicos y menos católicos, el Señor no está ni contento ni a favor de muchos cristianos religiosos que están ensuciando y manipulando a la Iglesia de Cristo. El capitán siguió diciendo: “No, más bien yo vengo ahora como capitán del ejército del Señor”. En otras palabras: ¡No estoy contigo ni con ellos! ¡Vengo a tomar mi posición, mi lugar! ¡Tú me sigues o te haces aún lado! ¡Vengo a tomar toda circunstancia! No partido, ¡vengo a enseñarles justicia, desde mi perspectiva, no de la tuya que es temporal y terrenal que no te permite ver mi justicia!  Antes que entremos en al último gran avivamiento debemos saber que será a la manera de Dios. El Espíritu Santo será el Señor de este último mover, por eso bueno que la iglesia evangélica este en crisis, porque hay muchos que van a tener que decidir o se arrepienten de sus vidas tibias o salen de la iglesia, otros simplemente decidirán seguir con sus caminos.
                                                                                                                                                 Que dijo Jesús sobre los enemigos: ¡Amen a sus enemigos! Aquí se define la verdadera doctrina, cuando atacamos a otros y lo juzgamos es porque viene de hombre, del mismo infierno. Cuando es del Espíritu se avanza y no se defiende. Muchos de los que están dentro de la Iglesia no caminan como santos y no se mueven como cuerpos (unidad), sino como iguales a los de afuera, por eso existe tanta indiferencia, vanidad y quejas. Es por eso que necesitamos ¡Avivamiento! Necesitamos escuchar la voz del Espíritu diciendo: ¡Yo soy el Señor de la Iglesia, devuélvame lo que no les pertenecen! El Señor pregunta y espera que contestemos: ¡Que quiere que haga tu siervo! No hay ninguna palabra profética ni un rhema o una revelación que el Señor te quiera decir sin hacer lo primero y lo de mayor importancia para entrar al avivamiento que se avecina. ¡Quítate el calzado, porque el lugar que estas parado es santo!
                                                                                                       El mundo está como esta, porque al mundo se le olvido que la tierra le pertenece a Dios. A muchos evangélicos y católicos se les olvido que la Iglesia es santa y el dueño es el Señor y si esta sucia y corrompida, es porque el hombre ha entrado con pecado, la ah pisoteado por años con su religiosidad, mentiras y abusos espirituales.
                     Alguien me pregunto si los niños ‘Down’ eran ángeles, respondí que no. Pero si creo que ellos nos transmiten y nos están mostrando el camino de cómo ser y recibir el reino de Dios en estos días. Jesús lo dijo de esta manera: …“el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (18.17/Lc.). Para ellos es natural ser humildes e inocentes, es lo que Jesús está pidiendo. Los niños tienen estas cualidades y el próximo avivamiento que estamos comenzando a experimentar, el Espíritu Santo solo se moverá con una Iglesia pura y santa, una generación humilde e inocente. Para esta generación será natural caminar así. Conozco un amado ´Down´ que se mueve en este ambiente y tiene una sensibilidad en el Espíritu para ministrar a otros, ¡es como un niño! del Reino. Ellos son el sello de cómo será el último avivamiento sobre la tierra. Tendrán la sensibilidad del lugar que están pisando y no andarán con otro calzado que no sea el del Espíritu Santo. ¡Somos más que ángeles!


  “…para realizar su acción, por extraña que parezca, para llevar a cabo su obra,  su obra misterio sa. Dios habla de muchas   maneras,   p...