jueves, 29 de marzo de 2018

 
¿Adónde me iré de tu Espíritu,
o adónde huiré de tu presencia?
 
El salmista no solo nos estaba hablando de la Omnipresencia de Dios en todo lugar, sino que también nos estaba revelando a ir más allá, nos estaba llevando a una relación más íntima con Él. Una relación con el Espíritu Santo que nos hace conscientes de su presencia.
 
Dios estaba muy consciente cuando te llamó y te visito.
¡Quién eras!
¡Y cómo estaba tu vida!
           ¡Igual te visito!
 
Estamos conscientes o discernimos la diferencia cuando estamos frente a Él. Ya sea en adoración o oración. Le paso a Moisés en su primer encuentro con Dios, después de dialogar, el Señor le dice: ¡Moisés sácate el calzado, porque el lugar que pisas, es santo! Le paso a Job después de dialogar con Dios, asustado grita; ¡Me tapo la boca y no hablare más! Se había dado cuenta con quien estaba hablando literalmente. Otros quedaron ciegos, cayeron postrados o se desvanecieron por su presencia. Hoy he estado pasando algo similar, pero falta una revelación más.
 
Me encanta ver a los levitas ministrando la alabanza en estos días. Como atraen la presencia de Dios a eso lugares de reunión. Como llevan a las personas a la misma presencia de Dios. Ese escenario o atmósfera debiera llevarse a cada lugar. ¿Los adoradores, los intercesores y buscadores atraen la presencia de Dios? O el Espíritu Santo siempre ha estado ahí
 
¿Será que los adoradores simplemente hablan lo que el Espíritu Santo ha esperado escuchar? Por muchos años hemos aprendido a estar en la presencia de Dios, pero esta generación que viene, no solo aprenderá ha estar en su presencia, sino que discernirá cuando su presencia esta en un lugar. Su presencia será visible en está generación.
 
¿Adónde me iré de tu Espíritu, o adónde huiré de tu presencia?
                                                                       (139.7-128/Salmo)
En él también ustedes son edificados juntamente para ser moradas de Dios por su Espíritu.
                                                                                                                          (2.22/Efesios)
¿Soy yo un Dios de cerca, declara el Señor y no un Dios de lejos?
                                                                              (23.23/Jeremías)
...Pero ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará en ustedes.
                                                                                                   (14.17/Juan)
 




martes, 27 de marzo de 2018

 

On Time and out of Time
A Tiempo y fuera de tiempo (1p.)
 

Pablo de tarso - Jonathan Edwards - John Wesley
George Whitefiel - D.L. Moody - T.L. Osborn
Luis Palau - Jimmy Swaggart - Reinhard Bounke
Alberto Mottesi - Billy Graham
 
 
Millones de personas fueron alcanzadas por el mensaje de estos hombres bajo el
poder del Espíritu Santo. Desde el primer siglo hasta hoy. Con la partida del
Evangelista y Pastor Billy Graham se termina la era de las grandes campañas evangelísticas y los Tele-evangelista. ¡Quizás! Comienza el último periodo del
propósito final de Dios.
 
La Evangelización Global por medio de una generación que ha sido preparada para manifestar Su presencia como nunca antes vista. Son hombres y mujeres. Jóvenes
y ancianos, son los hijos e hijas de la promesa, dedicados desde el vientre para el Evangelio de salvación.(1) Son la generación que la creación anhela con ansiedad
 Su manifestación para los días finales.(2) Estos son los hijos de la promesa (3),
son los nacidos y guiados por el Espíritu (4).

Ellos lo han vencido por medio de la sangre del Cordero
y por el testimonio que dieron.
Y no amaron tanto la vida como para tenerle miedo a la muerte.
                                                                               12.11/Apocalipsis




2.28/Joel
8.19/Romanos
8.9/Romanos
1.13/Juan
 



 
 

jueves, 15 de febrero de 2018


"Porque nuestra momentánea y leve tribulación produce para nosotros un eterno peso de gloria mas que incomparable. Pues no fijamos la vista en lo que se ve, sino en lo que no se ve" (4.17/2C.)

Lo sabemos, pero es bueno escuchar como la eternidad lo ve, como Dios ve nuestras tribulaciones. Dice que son leves, pequeñas, de poco tiempo. No nos parece que sean leves o cortas cuando las vivimos y si duran un día, tendemos a decir: ¿Porqué?

El deseo de Dios es darse a conocer y vivir con nosotros. Mientras estemos de pasada en esta tierra él nos prometió habitar con nosotros y en nosotros. La palabra produce en griego es ´ketergazomai´y significa: Salir a escena y el termino ´peso´ en el hebreo tiene un sentido a la presencia de Dios.

No solo miramos ese peso de gloria para la eternidad, sino en el presente. Tenemos un promesa, una palabra profética que se debe cumplir y en este breve momento o espera es bueno saber que las tribulaciones producen que nuestro corazón sea expuesto a la luz. No debe haber nada que pueda distorsionar, distraernos o ensuciar los días que vienen.

El exponernos a la luz, salir y mostrar lo que somos, veremos con más claridad que Dios esta más cerca de nosotros y que está preparando las cosas para nuestro beneficio. Somos vasos frágiles, débiles y mortales, pero Dios ha confiado su gloria en nosotros, la excelencia viene de él, no de nosotros. Por eso cada tribulación nos quebranta y nos lleva a depender en todo.

Así que de ahora en adelante sé que cada tribulación o espera de algo, es porque su presencia esta creciendo para traer las promesas dadas por Él. Cada dolor, una perdida de un ser querido. Un corazón quebrantado está produciendo en nosotros una gloria mayor, no por causa de las circuns-
tancias o tragedias, sino por el entendimiento que tenemos después de cada experiencia. Llevar su gloria nos da autoridad y otros reconocerán esa autoridad. Las tribulaciones nos lanzan a oros nivel de revelación, nos moldean, nos cambian, nos equipa para los días que vienen y para la eternidad.

jueves, 18 de enero de 2018


     El pastor Rick Joyner, de la Iglesia MorningStar Fellowship, afirma que el libro del Apocalipsis ofrece a los cristianos los principios básicos de preparación para el fin de los tiempos.

     Existe un amplio consenso entre los estudiosos de la Biblia, estamos viviendo el final de los tiempos , aunque no se sabe cuál será la fecha y la hora. Mientras tanto, los cristianos deben prepararse para la segunda venida de Jesucristo permaneciendo en Su Palabra.
El pastor Rick Joyner, de la Iglesia MorningStar Fellowship, afirma que el libro del Apocalipsis ofrece a los cristianos los principios básicos de preparación para el fin de los tiempos.

     “Saber lo que sucederá no es tan importante como estar preparado para lo que sucederá”, dijo en el sitio de su ministerio. “No hay lugar más seguro que podamos estar que en Su voluntad. Podemos conocer todas las profecías con precisión, pero si no estamos permaneciendo en Él y haciendo Su voluntad, podemos estar con tantos problemas como aquellos que no conocen nada”.

     Joyner recuerda que los cristianos deben defender la verdad, no importa lo difícil que sea. Hacer esto puede provocar la ira de la sociedad, pero si los seguidores de Cristo hacen lo que es aceptable para la sociedad, ellos harán lo que es detestable para Dios.

     “Lo contrario también es cierto: si hacemos lo que es aceptable para Dios, estaremos haciendo lo que es detestable para los hombres. Alguien va a detestar lo que estamos haciendo. ¿Quién quiere ser? , Se pregunta. “Si estamos tratando de conquistar a los hombres haciendo lo que aprueban, nunca nos respetarán lo suficiente para oír de todos modos y perderemos a Dios en el proceso”.


     El pastor todavía anima a poner nuestra atención en Dios, y no en los problemas del mundo, sin dejar que nada roba la alegría en el Señor. “Si permanecemos en Su justicia, tendremos una paz que el mundo no puede comprender. Esto lleva a una alegría que no depende de las condiciones de la Tierra. Nunca pierda su alegría”.

martes, 19 de diciembre de 2017


EL PRECIO DE ANANÍAS Y SAFIRA
 
"Creíste que podrías engañar al Espíritu Santo,
y te quedastes con parte del dinero"
"... ¿Por qué lo hiciste?
No nos has mentido a nosotros, sino a Dios"
                                                    (5.3-4/Hch.)
 
 
     La muerte de este matrimonio no tiene que ver sólo con robar el dinero que prometieron y no lo dieron. Había una revelación que sería dada como precedente para la futura Iglesia. ¡Mentir tenía que ver con negar al Espíritu Santo!
 
     Si algún día va hacer un trato con Dios, no lo haga primero con los hombres y después le informa a Dios. ¡Si es con Dios, es con Dios nada más! ¡Si es con los hombres, que sea con los hombres! Pero Ananías paso a llevar abiertamente un principio fundamental del reino. El Espíritu Santo es omnisciente, está en todo lugar y en todo lo que usted hace. Si Ananías no habría sabido de este principio, habría pasado por inocente, pero no fue así. Si usted va agradar a los hombres, bien hágalo. Pero si va agradar a Dios, cúmplalo, pero no se olvide que en las dos decisiones el Espíritu Santo está presente.
 
     No hay nada malo en agradar a los hombres, lo malo es mostrar una imagen de lo que usted no es, y lo más grave, es hacerlo en el nombre de Dios. Es como decir: ¡Ciento o veo en el Espíritu esto o eso! ¿Cuántas veces hemos escuchado eso? ¿Hemos dado, hemos profetizado, aconsejado? Y muchas veces no fue Él.
 
     Ananías y Safira quisieron hacer lo que José, conocido como Bernabé hizo. José vendió un terreno y todo el dinero de la venta lo entrego a los apóstoles. José tenía algo en común con los apóstoles y cristianos del primer siglo. "¡Nadie se sentía dueño de nada!" (v.32). En la Iglesia se movía un espíritu de alegría para dar en el temor del Señor. Ananías dijo: ¡Yo también tengo un terreno, lo voy a vender y daré el dinero a la Iglesia! ¿Por qué no lo hizo antes? Ananías era sincero en lo que sentía o simplemente quería aparentar algo más.
 
     Cuando usted toma la iniciativa o una decisión por cuenta propia. ¡No se engañe! El Espíritu Santo está ahí. Y si después no puede cumplir ¡No se engañe! Usted lo está haciendo delante del Espíritu Santo. ¿Quién queda mal? Cuando no cumplimos o no entregamos lo prometido y nos justificamos, sólo estamos dejando de mentiroso al Espíritu Santo. Queremos hacer cosas pensando que el Espíritu Santo se da vuelta o no esta presente. ¡No te engañes!
 
     La Iglesia debía saber y aprender que el Espíritu Santo no había sido dado para la evangelización y la protección de su pueblo solamente. Debían moverse en cada momento, sabiendo que lo que decían, pensaban y hacían, Él estaba presente. Debían aprender que el Espíritu Santo era Señor de la Iglesia y nosotros sus siervos.
 
     Después de está gran tragedia vino un gran temor sobre la Iglesia. La muerte no vino por causa del engaño solamente, sino por involucrar al Espíritu Santo en la mentira y querer rebajarlo al nivel del diablo, toda mentira nace del corazón del diablo y la comparación era una blasfemia. El Espíritu Santo nos convence de toda mentira y pecado, pero si insistimos en eso, entonces estamos en peligro. Ananías tuvieron la oportunidad de arrepentirse, pero insistieron en la mentira, entonces el fin fue la muerte. No fue solamente el acto, sino la declaración de ellos que los llevo a la muerte. ¡No se engañe! 
 


jueves, 7 de diciembre de 2017

El que quiera ser mi discípulo,
niéguese a sí mismo,
tome su cruz y sígame.
Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti...
                                      (16.24/Mt; 17.3/Jn.)
 
Se me acerco un joven de la iglesia ha preguntarme sobre los tatuajes. Que opinaba, que dice la iglesia sobre el tema. Por supuesto el quería tatuarse, era la razón de la pregunta. Le dije lo que la Biblia dice del tema, luego le di mi opinión y termine diciéndole lo que el Señor quería de él. Le pregunte porque quería hacerlo, después de titubear un momento me respondió.
                 Existe una desconexión entre los padres e hijos, la pasada generación con la nueva generación. Los padres dicen: ¡No lo hagas! ¡No lo toques o no vayas allá! Porque la Biblia lo dice. Pero los hijos vuelven a preguntar: ¿Y porque?. Muchos creen y aman a Dios, pero en sus vidas diarias, Él es irrelevante. Muchos vieron esa desconexión entre sus padres y Dios, lo que decían era muy diferente a lo que hacían. Esta misma desconexión también se ve a veces dentro de la iglesia. ¿Por qué no puedo hacerlo? Le dice el hijo al padre, el discípulo al líder. ¡Porque está en la Biblia! ¡Y punto! ¡La iglesia lo prohíbe!!
              Wow. ¡Que respuesta! Pero parece que a veces esta respuesta viene de un corazón que se está excusando a responder bien sobre un tema. A muchos les gusta aplicar la Biblia literalmente en muchos casos y en otros no, por no comprometerse más íntimamente. En Mateo 5.29-30 dice: "Y si tu ojo, tu mano derecha te es ocasión de pecar, córtala, arráncala"... ¿Usted a visto pastores o hermanos tuertos, mancos? ¿Porque la Biblia lo dice? No es simplemente decir: ¡La iglesia lo prohíbe o la Biblia lo dice! Sino cual es la interpretación, lo que el Espíritu esta diciendo por la palabra.
                                                                                                         ¿Pero porque no puedo? Muchos padres solo transmiten la letra escrita, pero no el Espíritu de la palabra, que es vida, transformación, testimonio. Esto se llama "relación personal" ¡Intimidad! Si ellos no lo hacen ¿Quizás? Muchos de sus hijos no lo harán. Ellos necesitan tener una relación personal con Él, y al mismo tiempo enseñarles porque Dios dice no sobre algunos temas.
 
En este mundo caído, que es un sistema corrupto, siempre estará la disposición de querer enseñar a nuestros hijos de como deben ser, cómo son los revolucionarios y radicales. te dicen: ¡Sé tu mismo! ¡Habla lo que ves y sientes! ¡Vive cómo tu quieras! ¡Rompe las reglas, cambia los principios! ¡Revélate al sistema! (anarquía).
                                                                                       Ser radical o revolucionario no significa tatuarse, usar aros, vestirse de alguna manera o ser parte de un grupo liberal. Muchas de estas cosas son modas pasajeras y otras son vanidades y rebeliones. ¡Jesús fue un verdadero radical! Fue un revolucionario, porque se centro en la raíz del problema (pecado). Y de ahí mismo, hablo de arrepentirse, negarse a sí mismo ¡Eso es ser radical! La Biblia directa o indirectamente siempre tendrá una respuesta.
                                                                                                       Nos invita a ser más santo o ser más inmundo, pero cada decisión tiene sus consecuencias. Esta es un generación de avivamiento, debemos llevar a está generación a tener una pasión más profunda de conocerlo a Él. ¡En esto consiste la eternidad! Cuando llevamos cada pregunta y duda de esta generación a una intimidad con el Señor, tendremos la mejor respuesta e interpretación sobre un versículo o un tema.
                                                                      Cuando le pregunte ¿Por qué quería hacerlo? No me sorprendió la respuesta. Hay cosas que llaman a atención, cambios, seducciones. Poder a la mano, modas, etc. Pero lo invite a ir más allá. Pregúntale y espera la respuesta, y en el tiempo de búsqueda, Él se te revelará. ¡Desafíense ustedes a ser diferente a ellos! Eso es ser radical en estos tiempos. No hay mayor honor y despliegue de poder sobre aquellos que decidan en este tiempo ser santos y obediente a la voz de Dios, que a la voz del mundo. ¡Esto es avivamiento! El que quiera moverse en este avivamiento, ¡Niéguese a sí mismo!

lunes, 4 de diciembre de 2017


 
 
Debes saber que muchos de los que son conocidos aquí en la tierra, en el cielo no son conocidos como tal.
 
Pero muchos de los que son conocidos en el cielo, acá en la tierra no son tan vistos
 
¿Sabes porque?
Porque ellos caminan con una revelación y pureza tal en el propósito que Dios les dio, que no les importa lo que digan los demás, por agradarlo a Él.
 
Muchos están más interesados de lo que dicen los demás que lo que Dios dice de ellos. Hubo un hombre que por su apariencia fue llamado de muchas maneras por los demás en su época, pero él tenía muy claro a que había sido llamado y quién era ante Dios. Que dijo Jesús de Juan el Bautista ¿Salieron a ver a un profeta? ..."Uno que es más que un profeta" Es él (11.9/Mt.). Después dijo: "En verdad os digo que entre los nacidos de mujer no se ha levantado nadie mayor que Juan el Bautista"... (11.11/Mt.). Pero el mismo Jesús termina con está declaración profética: ..."Sin embargo, el más pequeño (desconocido) en el reino de los cielos es mayor que él" (11.11b/Mt., énfasis del autor). ¡Lo dijo Jesús!
 
     ¿Por qué quieres ser conocido? Cómo un profesional, un líder, pastor, profeta, abogado. Alguien prospero, eso no está mal, es lo que todos queremos. Pero cuando vienes a su presencia. ¿Cómo lo haces? ¿Cómo te presentas? Dios todo lo que toca, prospera, cambia y da su fruto. Pero no debemos pasar mucho tiempo buscando al Señor para que nos prospere o nos haga algo. Muchas de nuestras oraciones con el Señor  son para que nos saque de algún problema o nos de una dirección en lo que ´ya´ hemos decidido.
 
     Él quiere que lo busquemos para llegar a ser cómo Él ¡Ser cómo Él! Él quiere que seamos conocido como alguien que camina, alguien que quiere ser como un buscador. Pablo dijo que ese era el gran llamado supremo (3.14/Fil.). ¡Conocerlo y ser cómo Él! (3.8/Fil.; 8.29/R.).
 
     ¿Cómo quieres que te conozcan? ¡Esa será tú recompensa! ¿El rey David porque fue conocido? Cómo un profeta, un salmista. Un gran rey o un guerrero. David fue conocido en el cielo por tener un "corazón conforme al de Dios" (13.14/1S.). Desde joven busco agradar a Dios en todo, sin importar lo que dijeran los demás. ¡Ehí! ¡Pero David peco! ¡Sí! Me ha pasado que cuando más le digo al Señor que quiero ser como Él, más me equivoco. Cuando más quiero ser santo, más se notan mis debilidades. ¡Soy un santo que peca! Cuando David se equivocaba, más buscaba a Dios, era un ´hombre insaciable´, queriendo ser como Él.
 
     Del apóstol Pablo. Cuantas generaciones han hablado de sus cartas. Cuantas divisiones doctrinales por no entender sus mensajes. ¡Quién como Pablo dicen algunos! Casi inmolándolo. En todas sus cartas y biografía pocas veces lo llamaban ´apóstol´, sino ¡mi hermano Pablo! Nunca se le vio discutiendo sobre el titulo de su llamado, porque sabía quién era ante Dios y quienes lo conocían veían el manto apostólico que lo cubría. No estoy sacando la honra que se les debe dar a los que sirven al reino de Dios, sino la ofensa que se les produce a muchos por no ser llamados por el titulo. Este fue su rhema en su vida: ... "Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí" En un momento dijo una frase casi atrevida: "Imítenme a mí, como yo imito a Cristo" (2.20/G; 11.1/1C; 1.6/1Ti.). Pablo era conocido en el infierno, en la tierra, pero sabe como fue conocido en el cielo; ¡Cómo alguien que vivió para ser como Él! Por eso fue un gran evangelista, un apóstol y maestro.

     Miremos el proceso de su búsqueda para ser como Él. ¡Es revelador! En sus primeros años se presento como un apóstol, igual que los doce (1.1/G.). Tiempo después dijo que era el más insignificante de los apóstoles (15.9/1C.). Años después declaro que era el más pequeño que todos los santos (3.8/Ef.). En sus últimos días el confiesa que de todos los pecadores de este mundo, él es el primer pecador. ¡El más grande! (1.15/1Ti.).

     Su escala de honor iba bajando para ser como Él. El quería ser conocido como alguien que era igual a Él. El lo dijo: "Todos los honores y títulos los tengo como estiércol para llegar a ser como Él". He estado en muchos congresos, convenciones y reuniones carismáticas. He visto multitudes saltando, hablando en lenguas, cayendo bajo el poder de Dios, pero muchos quedaron en el camino, pocos aprovecharon esa atmósfera del cielo. Muchos perdieron el propósito mayor, y otros aún sirven sin dejarse moldear.

     Dios está hablando que este avivamiento será de una generación, no de algunos como en el pasado. ¿Quiénes son ellos? Dios ya lo profetizo (11.12/Ap.) "Ellos" No tienen nombres ni títulos, ellos son una generación que dieron la vida para ser como Jesucristo. En esa búsqueda llegaron a ser vencedores, hicieron temblar al infierno, trayendo un gran avivamiento sobre la tierra.

     "Ellos" Eran niños y ancianos. Jóvenes y adultos. Maestros y profetas. Pastores y profesionales. Apóstoles y siervos. Pero Dios declaro de ellos como: ¡Buscadores! ¡La Sangre, la Palabra y la muerte de Cristo en ellos los hizo vencedores! ¿Cómo quieres ser conocido? ¡Dios ya te dio un propósito! ¡Dios ya sabe lo que eres!!
 





miércoles, 29 de noviembre de 2017


Los miró fijamente y les dijo: '' No los voy a dejar huérfanos, volveré a estar con ustedes'' (14.18/Jn.) Después de un tiempo volvió a mirarlos y les dijo: ''Pero les digo la verdad; a ustedes les conviene que me vaya'' (16.7/Jn.).
 
¿Se ha sentido huérfano alguna vez? O sabe que significa. Huérfano en griego. Es un termino griego que significa: Sin padres. Abandonado, rechazado. Huérfano son aquellos que han perdido a sus padres. Son aquellos que han sido abandonados. Son aquellos que carecen de algo, de protección, amor, de contención.
 
Tenemos a muchas personas alrededor que tienen padres, pero aún así, se sienten o viven como huérfanos. Toda persona llega a un punto de sentirse huérfano. Por eso adoptamos diferentes formas, posturas, modas y argumentos para tapar esta realidad.
 
¿Por qué nos sentimos o nos comportamos como huérfanos? A.W. Tozer dijo una vez: Todo cristiano tiene al Espíritu Santo. Pero el Espíritu Santo no tiene a todos los cristianos. ¡Cómo puedo agradar más a Dios! Preguntó un joven a un famoso predicador. El predicador lo miró y siguió caminando. El joven insistió ¿Cómo puedo agradar más a Dios? El predicador lo
miró, le puso el dedo en el pecho y dijo: ¡Tú nunca vas agradar a Dios! ¡Es el Espíritu Santo en ti que te llevará agradar a Dios!
 
     No sólo hay que darle la bienvenida al Espíritu Santo, sino rendirse a Él. No sólo hay que disfrutar de su presencia en una reunión especial, sino hay que cultivar la relación con Él, pero recuerde, siempre Él toma la iniciativa. En una relación existe; TIEMPO - RELACIÓN - INTIMIDAD. Hay matrimonios que llevan años casados, pero no se conocen. Hay cristianos que llevan años hablando de Dios, de Jesús o del Espíritu Santo, pero no lo conocen, porque siguen siendo los mismos. ¿Porque? TIEMPO - RELACIÓN - INTIMIDAD.
 
     No es fácil está relación, no porque el Espíritu Santo haga difícil la relación, sino porque nosotros no nos despojamos de lo que otros dicen de Él erróneamente, no nos despojamos de la religiosidad que nos impide conocerlo, porque en está relación habrán cambios y los años o la religiosidad no lo dejarán. Vamos a fallar, nos vamos a distraer. Seremos indolente  en muchos momentos de intimidad, pero Él será fiel por naturaleza.
 
"Y ustedes no han recibido un Espíritu que los esclavice al miedo.
En cambio recibieron el Espíritu de Dios cuando él los adoptó como
sus propios hijos. Ahora le llamamos Abba, Padre"
                                                                 (8.15/R.)
 
     Ser o sentirse huérfano va más allá de un sentimiento emocional o psicológico, tiene que ver con algo espiritual. Fuimos hechos a su imagen, fuimos creados para conocerlo y mientras neguemos está verdad, seguiremos buscando formas, copias y modelos inexistente que solo nos llevan a la rebelión. Por eso el Espíritu Santo nos viene adoptar y a ponernos en el lugar que nos corresponde como hijos de Dios, sin la adopción de Él nunca encontraremos la paz de sentirnos hijos. La adopción nos hace sentirnos hijos. La adopción nos lleva a entregarnos a su Señorío. Los hijos escuchan la voz de su Señor. Pero cuidado. ¡No lleve a otros adonde usted no ha ido. No se engañe, no ponga como escusa, que es débil para tener una relación con Él. No piense que la relación con Él le da favores para pecar y justificarse.
 
"El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu
de que somos hijos de Dios"
                              (8.16/R.)
 
 
Por el amor que me tiene, Él me volvió hablar: ...´Mi espera es para que crezcas en la fe. Para que mires bien donde caminas y donde caminaras mañana. No es para que te sientas hágonico o seas un pretexto para mí, quiero que veas que bien hago las cosas para los que amo. Tú espera, te llevará a la ansiedad y a las malas decisiones.
Yo no estoy sujeto al tiempo tuyo. No es demora, la espera es para mostrarte el propósito que tengo para ti. Lo que tu llamas esperar, es por causa de una respuesta. Mi espera es para formarte y cumplir mí propósito.
¿Cuándo he llegado tarde?
¿Cuándo he dejado de responder?
¿Cuándo he dejado de amarte?
 
Tú espera, está motivada por la necesidad y tú impotencia, pero llega el tiempo en que la espera será motivada por la confianza, por el amor. No habrá necesidad, sino relación.´
    
     La relación lleva a la confianza. En latín, esperar significa: Permanecer en un lugar al que se cree o se sabe que ha de llegar una persona o ha de ocurrir una cosa. En hebreo (QAVAH) significa: Mirar a Dios, unirse a Dios, es estar atado o ligado a Él. Tiene que ver con nuestro espíritu, mirando a Dios y uniéndose a Él. Lo que menos queremos escuchar o sentir, es que debemos esperar. Nosotros lo interpretamos como algo eterno, más cuando Él habla simple y claro.
    
     Para la mayoría es una lucha comprender en una urgencia, enfermedad o escasez ¡esperar!, más allá de nuestros limites y fuerzas. Pero cuando ya todo se ha excedido de nuestros pensamientos, Él mismo cumple su palabra.
''¡Quédense quietos y sepan que soy Dios!
Toda nación me honrará.
Sera honrado en el mundo entero''.
                                (46.10/Sal.)
 
''Ciertamente ninguno de los que esperan en ti será avergonzado,
sean avergonzados los que sin causa se revelan''
                                                         (25.3/Sal.)
 
     Esperar es un proceso de relación y de conocimiento de quién es Él. La relación produce confianza en que Él hará, Él responderá lo que prometio. ¿Cuándo crecemos? ¡Cuando hay confianza!


  “…para realizar su acción, por extraña que parezca, para llevar a cabo su obra,  su obra misterio sa. Dios habla de muchas   maneras,   p...